Equipo de investigación

Alberto Pardal Padín (IP)

Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y doctor en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se ha centrado en el estudio de la lingüística griega desde una perspectiva funcional y cognitiva que sitúa el uso real de la lengua en el centro del proceso lingüístico. Desde esta perspectiva, desarrollada principalmente a raíz de una estancia en la University of New Mexico, ha abordado el estudio de la sintaxis, la prosodia y los procesos de cambio fonético en frontera de palabra. Ha sido profesor asociado en las universidades de Valladolid y Alcalá de Henares y profesor funcionario de educación secundaria. Desde septiembre de 2019 es Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca.

 

Eveling Garzón Fontalvo

 Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que se doctoró en el año 2018 en Estudios del Mundo Antiguo. En 2020 disfrutó de un contrato de investigación en el Proyecto COMREGLA (financiado por la Fundación BBVA), cuyo objetivo es la transformación de dos bases de datos relacionales para el griego antiguo y el latín en una herramienta de acceso abierto compatible con otros recursos digitales. Como parte de su formación, ha desarrollado estancias de investigación en las Universidades de Toulouse 2 – Jean Jaurès (2015) y de Ámsterdam (2016) y en la Fondation Hardt pour l’étude de l’antiquité classique (Suiza, 2017, 2019). Su trabajo está centrado en la sintaxis, semántica y pragmática de los nombres deverbales en latín. Actualmente es Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca.

 

Berta González Saavedra

Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid en 2006 en Filología Clásica y por la Universitat de Valéncia en 2010 en Filología Italiana, se doctoró en 2015 en Estudios del Mundo Antiguo con una tesis de Lingüística Comparada Desde 2014 a 2016 disfrutó de un contrato de investigación en la Universidad Católica de Milán para trabajar en el diseño de una base de datos con anotación semántica y sintáctica de textos. A su regreso, obtuvo una beca de formación Juan de la Cierva para trabajar junto a la profesora Esperanza Torrego en el proyecto REGLA, en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesora ayudante doctora en la Universidad Autónoma de Madrid, en el área de latín y, desde febrero de 2020 es profesora en el área de Indoeuropeo de la Universidad Complutense Madrid.

 

Rodrigo Verano Liaño

Licenciado en Filología Clásica y en Filología Hispánica de la Universidad de Sevilla y doctor en Filología Griega por la misma universidad. Sus líneas de investigación principales son la lingüística griega en su vertiente textual y discursiva y, en particular, la representación de la interacción comunicativa en el diálogo literario y filosófico en griego antiguo, especialmente desde las aportaciones del Análisis de la Conversación. En la actualidad es profesor ayudante doctor en el Departamento de Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid.